Página: 35
1.- Indica qué son redes sociales horizontales y verticales
Horizontales: se dirigen a todo tipo de usuarios, el objetivo es contar con el mayor número posible de seguidores.
Verticales: son redes especializadas en un tema o contenido concreto.
2.- ¿Cómo podemos clasificar las redes sociales horizontales?
En Profesionales, Reforzadoras de las identidad cultural, Ocio y Relacionadas con movimientos sociales.
3.- Clasifica las redes sociales verticales por temas, por localización y por actividad.
Por temas: Fotografías, Música, Vídeos, Documentos, Presentaciones, Noticias y Lectura.
Por actividad: Microbloggins. Juegos y Geolocalización.
Por localización: Sedentarias y Nómadas
4.- Busca en internet al menos tres redes sociales que faciliten el aprendizaje de idiomas.
Duolingo, Busuu y Livemocha
5.-Relaciona las siguientes redes sociales con los temas siguientes: lectura, fotografía, vídeo, documentos, música, noticias y prestaciones.
- Menéame, Aupatu, Digg y Frienfeed.
Noticias
- SlideShare y SlideBoom.
Presentaciones
ANobii, Librarything.
Lectura
Last.fm, Blip.fm y Grooveshark.
Música
Flickr, Fotolog, Pinteres y Panoramio.
Fotos
Scribd
Presentaciones y documentos
Entrelectores, WeRead, y Wattpad
Documentos
Youtube, Vimeo, Dailymotion.
Vídeo
6.- Indica si las siguientes redes sociales son microbloggins, geolocalizadoras o tratan sobre juegos.
Twitter, Muugoo, Plurk, Identi.ca, Tumblr, Wooxie y Metaki.
Microbloggin
Friendster, Foursquare, Second life, Haboo, Wipley, Nosplay y World of Warcraft.
Juegos
Foursquare, Metaki, Ipoki y Panoramio.
Geolocalizadoras
7.- ¿Cuál es el objetivo de las redes sociales horizontales?
El objetivo es contar con el mayor número posible de seguidores.
8.- ¿A los componentes de una red social se les reclama lealtad y permanencia a la red? ¿Por qué?
No, pero es uno de los pilares de la red social.
9.- Busca en internet qué tipo de red es Lectyo.
Es una red de lectura.
Página: 38
10.- Indica qué diferencia principal existe entre una web 1.0 y una web 2.0.
En la web 1.0 los usuarios se limitaban a consultar los contenidos elaborados por otras personas y en la web 2.0 todas las personas pueden participar en ella colaborando en la construcción de contenidos.
11.- Haz una lista con los principios de la web 2.0 y contesta a la siguiente pregunta: ¿la web 2.0 se limita al ordenador o se puede utilizar en otros dispositivos? En caso afirmativo, indica tres a modo de ejemplo.
Se puede utilizar en otros dispositivos como: móviles, tablets.
12.- Busca en Google Maps cómo llegar desde tu casa al instituto, en mapa y en satélite.
Localiza, después, el itinerario desde tu instituto a tu ayuntamiento, utilizando coche, transporte público y a pie.
13.- Busca un álbum de fotos en internet de la última maratón de Nueva York e indica dónde lo has encontrado (blog, pagina web, etcétera).
http://masdeporte.as.com/masdeporte/2014/11/02/album/1414951388_681571.html#1414951388_681571_1414952391
Página: 45
11.- ¿Qué es la netiqueta?
La netiqueta de las redes sociales se basa en un conjunto de normas de comportamiento, basadas en el respeto a los demas.
12.- ¿Es lo mismo la etiqueta que la netiqueta?
No, una etiqueta sirve para encontrar algo o a alguien mas rápido y la netiqueta es un conjunto de normas para respetar a los demas.
13.- Indica en qué consisten las siguientes netiquetas.
a) Respetar a los demás:
No se debe difundir información que un usuario comparte con nosotros o de un grupo que pertenecemos.
b) Respetar la ortografía:
debemos asegurarnos antes de enviar los mensajes o de subir algo a la red de que su interpretación se entienda.
c) Comunicar los criterios de privacidad:
Comunicar nuestros criterios de privacidad a nuestras amistades de forma educada.
d) No enviar spam:
No se debe bombardear a la gente con mensajes.
e) Dar las gracias:
Responder si alguien nos envía una felicitación dar las gracias.
f) Conservar una actitud pacífica:
No hay que faltar el respeto a nadie amparándose en el anonimato de internet.
g) Pedir permiso:
Pedir permiso antes de publicar fotos o vídeos a las personas que se muestran en ellos.
h) Ser amable:
Ser amable, educado y respetusoso con otros usuarios.
i) Utilizar canales privados y públicos:
Si necesitas aclarar algo con alguna persona, puede resultar mas apropiado utilizar los mensajes privados.
j) No abusar de las mayusculas:
En la red las mayúsculas se interpretan como si estuviéramos hablando a gritos.
k) Ser responsable:
Tenemos que ser responsable en todo lo que publicamos en ella.
l) Ignorar solicitudes de amistad.
Ignorar solicitudes de amistad de persona que no conocemos o invitaciones a eventos o grupos que no interesen.
m) Citar fuentes:
Es aconsejable decir de dónde proceden siempre las imágenes, los textos o los vídeos de otros usuarios.
n) Utilizar emoticonos:
Para facilitar la comunicación.
Página: 46
14.- Indica si estos síntomas pueden ser consecuencias de estar <<enganchado>> a las redes sociales:
a) No concentrarse en el trabajo por atender a las redes sociales.
SI
b) Dejarse el móvil en casa.
NO
c) Mirar cada dos por tres los mensajes de Facebook.
SI
d) Apagar el móvil para comer en familia.
NO
e) Sentir desgaste mental.
SI
f) Sentir la sensación de <no haber parado ni un minuto>.
SI
g) Pedir la sal por Whatsapp en una cena con amigos.
SI
h) Comunicar los criterios de privacidad.
NO
Página: 50
1.- ¿Quiénes se pueden relacionar a través de las redes sociales?
Los que tengan red social.
2.- Nombra al menos tres redes sociales donde los usuarios puedan jugar y relacionarse
Haboo, Wow, Facebook.
3.- Indica el nombre de dos redes sociales donde los usuarios puedan identificarse culturalmente, y el de otras donde den su opinión sobre libros.
Culturalmente: Infojobs, Linkeding.
Libros: Culturalia, Tu que lees y Quelibroleo.
4.- ¿Sabrías decir el nombre de tres redes sociales profesionales y tres donde los usuarios puedan escuchar música?
Profesionales: Linkeding, Xing y Viadeo.
Música: Last.fm, Myspace y Flowd.
5.- ¿Conoces alguna red que dé cabida a las preocupaciones sociales de los usuarios?
NO a las drogas.
6.- ¿Cuáles son las redes sociales mas conocidas de intercambio de fotos?
Instagram, Pinterest, flickr.
7.- ¿Dónde se creo la expresión <<web 2.0>>?
Fue usada por primera vez por el americano Dale Dougherty.
8.- ¿Qué se necesita para utilizar la web 2.0?
Cualquier dispositivo con internet.
9.- ¿La web 2.0 es de pago o gratuita?
Puede ser de pago o gratuita.
10.- ¿Quién o quiénes pueden publicar en la web 2.0?
Todas las personas con acceso a internet pueden publicar en ellas.
11.- ¿Qué es un blog?
Sitio web para publicar noticias o articulos.
12.- ¿Qué podemos encontrar en las galerías de la web 2.0?
Podemos encontrar imágenes y videos.
13.- ¿Dónde podemos crear grupos de gente para discutir, en línea, sobre temas en los que estemos interesados?
En cualquier red social que permita crear grupos.
14.- ¿Qué es y para que sirve la ofimática en línea?
Permite crear y compartir trabajos en linea.
15.- ¿Qué es un podcast?
Archivo de audio gratuito.
16.- ¿Para qué sirven los repositorios de vídeos?
Para guardar vídeos.
18.- ¿Por qué se considera que Youtube es una red social?
Por qué se suben vídeos y los usuarios pueden comentar en linea.
19.- ¿Cuándo comenzó a funcionar Facebook?
Comenzó a funcionar en el 2004.
21.- ¿Qué red social surge de la unión de las palabras <<Tu>> y <<entidad>>?
Tuenti
23.- ¿Qué es Delitius, una red social o una red de comida rápida?
Comida rápida.