lunes, 28 de septiembre de 2015

Trabajo Google, Gmail

GMAIL

Descripción:

Gmail es un servicio de correo electrónico gratuito proporcionado por la empresa Google. Fue creado el 15 de abril de 2004, tras mas de 5 años de servicio de Gmail, el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser considerados productos terminados.



Características:

  • Actualmente se ofrece una capacidad de almacenamiento de 15 gb. La capacidad de almacenamiento aumentó con motivo del lanzamiento de Google Drive.
  • Destaca por utilizar un sistema de búsqueda de mensajes de texto simple y avanzado, como cambiar el idioma, poner aviso de vacaciones, similar al del buscador de webs de Google. Proporciona un mecanismo de etiquetado de mensajes, que amplía las posibilidades de las tradicionales carpetas.
  • Gmail esta disponible en 40 idiomas incluyendo el español y el catalán.
  • Dispone de un filtro de mensajes mas allá de etiquetar los filtros automaticamente.
  • El tamaño de texto de cada mensaje es de 25 mb.
  • Gmail esta disponible para dispositivos moviles, aunque gmail mobile no presenta todas las características del servicio tradicional.
  • Navegadores soportados: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, K-Meleon, Opera, Google Crhome; con soporte parcial para el navegador AOL y Konqueror.
  • No puede leer archivos OpenDocument, aunque sí pueden verse en Google Docs.

Gmail para móviles:

Gmail para móviles es una es una versión del servicio de correo de Gmail de Google, es un servicio gratuito. Gmail para móviles ofrece muchas característica que Gmail ha entregado a las pequeñas pantallas de los móviles.

Para utilizar el servicio de usuario necesita una cuenta de Gmail y un dispositivo móvil que cumpla los siguientes requisitos:

  • Acceso a internet y un navegador web para móvil.
  • Ser compatible con XHTML.
  • Cookies habilitadas y la red móvil también.
  • Permitir el tráfico SSL. (Secure Sockets Layer).

Gmail para ipads:

Esta aplicación salió a la luz el 3 de abril de 2010 cuando Google anuncio un nuevo diseño de dos paneles diseñados específicamente para el iPad. Se entregó de forma automática a los usuarios del Gmail, quienes fueron identificados como usuarios mediante el dispositivo del navegador de Safari, estos usuarios pueden escoger en recuperar el diseño tradicional de Gmail o utilizar el inicial IMAP (Internet message access protocol).

Funciones de Gmail:

 Redactar:


Te permite escribir un correo electrónico a la persona deseada.

Pasos a seguir para redactar un mensaje:

1. Hacer click en el botón redactar.




2. En el recuadro ¨Para¨ escribimos la dirección de la persona a que quieres enviar el mensaje.


3. Click en ¨Añadir Cc¨ si desea enviar el correo con copia a alguien.





4. Click en ¨Añadir Cco¨ si desea que el destinatario no vea su dirección de correo electrónico.




 5. En ¨Asunto¨ escriba un resumen de lo que trata el correo, no debe ser muy largo.



6. Click en ¨Adjuntar archivo¨ si desea incluir un archivo, el archivo debe tener un máximo de 25 mb.




7. En el recuadro grande podrá empezar a redactar su mensaje, podrá darle un formato de texto similar a un procesador de texto.



8. Si empiezas a redactar un menaje y no puedes terminarlo, puede hacer click en ¨Guardar ahora¨ y se guardara lo redactado.



9. Si no desea enviar el mensaje, haga click en descartar y lo llevara a los mensajes de correo recibidos.



10. Puede hacer click en el botón etiquetas y asignarle una etiqueta al mensaje redactado, de esta manera sera mas fácil encontrar el mensaje que ha enviado.







11. Finalmente haga click en el botón ¨Enviar¨ y su mensaje sera enviado.




 Correos recibidos:

La carpeta ¨Recibidos¨ es para ver la lista de mensaje de correos recibidos, el numero que se encuentra en paréntesis indica el numero de correos no leídos.




Dentro de ¨Configuración¨ podemos modificar nuestra bandeja de entrada.




Ahora que estamos en configuración le damos click en ¨Recibidos¨ y ahí encontraremos varias opciones.




En ¨Tipo de bandeja de entrada¨ podemos configurar que email queremos que nos muestre primero.

Importantes primero - No leídos primero - Destacados primero - Prioritarios.

Seleccionamos el que nos interese y seguimos:




En ¨Categorias¨ podemos elegir las pestañas que queremos que nos aparezcan en nuestra bandeja de entrada.

Principal - Social - Promociones - Notificaciones - Foros - Mensajes destacados.



En ¨Marcadores de importancia¨ puedes añadir un marcador para los mensajes marcados como importantes.



 En ¨Correo filtrado¨ podemos anular filtros o no anular filtros.

Anular filtros: incluye los mensajes importantes que pueden haber sido excluidos mediante el filtrado en la carpeta ¨Recibidos¨.




Por ultimo le damos a ¨Guardar cambios¨ y listo.






Etiquetas:

Si quieres añadir una etiqueta lo único que tienes que hacer es ir a Gmail y,
Etiquetas.




Escribe el nombre de la etiqueta en la ventana que aparece, y presiona ¨Crea nueva etiqueta¨.



Dentro de las etiquetas podrás guardar y almacenar tus mensajes calificándolos según sus características.



Existen otros productos similares?

Si, existen otras alternativas a gmail, como FastMail, Hushmail y Hotmail.



FastMail: FastMail es un servicio muy completo que ofrece no sólo correo electrónico sino también un calendario y contactos integrados. El diseño de la bandeja de entrada del email es muy similar al de Gmail, sencillo, con pocos colores y con dos columnas, una a la izquierda con la lista de menajes y otra a la derecha donde leerlos.

www.fastmail.com


Hushmail: es otra opción excelente para tener un correo electrónico que sea privado. El nombre del servicio tiene la palabra ¨Silencio¨ (Hush) incorporada. En Hushmail todo es privado tanto los mensajes como los archivos son privados. Hushmail te permite abrir una cuenta gratuita, pero solamente ofrece 25MB de espacio. Si quieres 1GB o 10GB de espacio de almacenamiento, tendrás que pagar. No dispone de aplicaciones moviles ni calendario como Gmail.

www.hushmail.com

Hotmail: Es un servicio gratuito de correo electrónico,fue creado por Sabeer Bhatia y Jack Smith y lanzado en julio de 1996 como ¨Hotmail¨. Fue uno los primeros servicios de correo electrónico y también gratuito. Actualmente a sido adquirido por MICROSOFT. Ofrece medidas de seguridad, almacenamiento, calendario y mensajería instantánea. Hotmail es el servicio de correo electrónico mas grande del mundo seguido de Gmail y Yahoo. Esta disponible en 36 idiomas diferentes.
A partir del 31 de julio del 2012,el servicio de Microsoft ofrece el servicio www.outlook.com.


En que se diferencia Gmail de Hotmail?

Hotmail y Gmail son los dos sistemas gratuitos de correo electrónico más utilizados del mundo. A pesar de tener el mismo objetivo, sus funcionalidades y navegación son diferentes, aunque todo 

Hotmail, que actualmente esta cambiando a Outlook pertenece a la empresa  Microsoft y es el sistema mas antiguo de internet. De todos los existentes es el más efectivo en el tratamiento de ¨Correos no deseados¨ (Spam), y el que ofrece una mayor seguridad en el envío y recepción de correos.

Gmail, es mas reciente y pertenece a la empresa Google. Destaca por sus amplias funcionalidades tanto personales como profesionales. En la parte negativa, Gmail todavía no ha conseguido superar la calidad que Hotmail presenta para combatir el ¨Correo no deseado¨ (Spam) y, además, su vinculación con las redes sociales no es tan efectiva, a excepción de todo lo relacionado con Google +, propiedad también de la misma empresa.


Diferencias de cada uno:

Hotmail (Outlook): Almacenamiento ilimitado, el tamaño de envío de archivo es de hasta 100 Mb. La interfaz de Hotmail se parece mucho a la de gmail, podriamos decir que es mas simple. Carece de una potente organización de emails, solo permite organizar los correos en vistas rápidas y poco más.

Gmail: Almacenamiento de 10 Gb,el tamaño de envío de archivo es de hasta 25 Mb. La interfaz de Gmail es mucho mas completa que la de Hotmal, desde el mismo correo podremos entrar podemos acceder a todos los servicios de Google. A diferencia de Hotmail posee un organizador por etiquetas.


Para finalizar, podemos decir que ambas son buenas opciones, y, depende lo que busques, se debe elegir un servicio u otro.